Actividad:
El uso de agua potable
“Toda persona tiene derecho al acceso,
disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma
suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho
y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso
equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la
participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así
como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.”
De
esta manera a nosotros como ciudadanos mexicanos nos garantizan que tenemos el acceso a una cantidad suficiente
de agua potable para el uso personal y doméstico, como el consumo, el
saneamiento, el lavado de ropa, la preparación de alimentos y la higiene
personal y doméstica.
Por
lo tanto, si en algún momento en nuestra comunidad donde vivimos nos dejan de
abastecer de agua o esta tiene un color, olor o sabor inaceptable para nosotros
tenemos la libertad de exigir a las autoridades correspondientes que tomen las
medidas necesarias para solucionar este problema o presentar una queja ante la
empresa prestadora de este servicio, para que así lo mejoren.
Actividad: Acudir al médico
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.”
Actividad: Manejar
un auto
Actividad: Asistir a la escuela
En la Constitución Política, articulo No. 3
nos garantiza que “toda persona tiene derecho a recibir la educación
obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos alcancen el
máximo logro a los estudiantes”.
Este articulo nos habla que todas las
personas tenemos derecho a la educación, como nosotros que desde muy pequeños
hemos asistido al preescolar, primaria y secundaria hasta ahora que estamos en
el nivel medio superior que es el bachillerato. Si en algún momento nuestros
padres o alguna otra autoridad como directivos de alguna institución nos
llegaran a negar la educación, entrar en alguna escuela pública ya sea por
alguna discapacidad o discriminación, tenemos la libertad de reclamar nuestro
derecho a la educación como lo dice el artículo No. 3 de nuestra Carta Magna,
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que los
conocimientos que se adquieren en la escuela nos pueden ayudar a realizar
nuestras metas, como tener una profesión para sustentarnos económicamente y
tener una vida plena.
Importancia del derecho en mi vida y sociedad
A través de esto
observamos que la importancia del derecho se basa en mantener el orden y
control sobre las personas tanto individualmente como en grupos y sociedades
que, de otra manera, actuarían de modo caótico y desordenado provocando lo que
serían infracciones a la ley con mucha naturalidad.
El derecho regula
nuestras conductas, pero simultáneamente, nos ayuda para que en caso de que
alguien cometa una falta, injusticia o una violación a alguna de las leyes,
tengamos la libertad de reclamar para hacer valer nuestros derechos; ya que sin
el derecho, no se podría mantener el respeto tanto entre personas como en sociedades y la corrupción
crecería desmedidamente por causa de ambiciones y deseos desordenados.
También podemos observar
mediante las actividades mencionadas anteriormente, cómo el derecho las regula,
las protege y nos otorga beneficios, ya que desde el uso del agua, el conducir
un auto y la educación nos amparamos ante la Constitución por si alguien
intenta prohibírnoslo, y se sanciona por si se rompen las reglas. Desde ahí se
ve reflejado el cumplimiento de nuestros derechos.
El derecho tiene como
objetivo principal actuar como un conjunto de leyes máximas y supremas que
deben ser respetadas por todos los miembros de la sociedad por el bien de esta
misma.
A lo largo del tiempo la
ley ha cambiado, y se ha modificado con el fin de mantener la coherencia ante
el orden, el Derecho nos dice que se puede hacer y que no se puede hacer en
base a la ley, nuestra Carta Magna, la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, pero aquí también se puede hacer mención de la justicia
social, que nos puede decir de manera propia las limitaciones morales que
tenemos ante la sociedad a la que pertenecemos.
En conjunto el derecho
nos ayuda, siempre y cuando conozcamos lo que la ley establece y los beneficios
a los que tenemos acceso como ciudadanos mexicanos.
Bibliografìas:
Constituciòn Politìca de los Estados Unidos Mexicanos/ Articulo: 4,6,16/ ùltima Reforma Publicada 05-02-17
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_050217.pdf
Bibliografìas:
Constituciòn Politìca de los Estados Unidos Mexicanos/ Articulo: 4,6,16/ ùltima Reforma Publicada 05-02-17
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_050217.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario