jueves, 23 de febrero de 2017

Intervención del derecho en la vida cotidiana


  

Actividad: El uso de agua potable


 El uso de agua potable es un derecho Constitucional establecido en el Artículo 4, párrafo 6 dictado como:

 “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.” 

De esta manera a nosotros como ciudadanos mexicanos nos garantizan que  tenemos el acceso a una cantidad suficiente de agua potable para el uso personal y doméstico, como el consumo, el saneamiento, el lavado de ropa, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica.

Por lo tanto, si en algún momento en nuestra comunidad donde vivimos nos dejan de abastecer de agua o esta tiene un color, olor o sabor inaceptable para nosotros tenemos la libertad de exigir a las autoridades correspondientes que tomen las medidas necesarias para solucionar este problema o presentar una queja ante la empresa prestadora de este servicio, para que así lo mejoren.

 El agua es un líquido vital para todos nosotros, el disponer de ella para todas nuestras actividades diarias se ha vuelto un beneficio y un derecho, por lo tanto, el crear una conciencia basada en cuidarla y no desperdiciarla es una obligación, ya que de manera contraria atentamos contra nuestra propia existencia y la de futuras generaciones.

 


Actividad: Acudir al médico


Artículo 4, párrafo a, establece que:

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.”

 Con lo mencionado en el artículo anterior todos nosotros como ciudadanos tenemos derecho a tener servicio médico, ya que debemos contar con la posibilidad de ser atendidos en caso de cualquier tipo de enfermedad. Los médicos tienen la obligación de brindarnos un buen servicio y a darnos la atención médica adecuada.

 Por ejemplo, si nosotros dentro de la institución educativa nos llegamos a sentir mal podemos acudir a los servicios médicos que nos brinda la escuela, así como también contar con un seguro médico gratuito, que nos asigna el estado. Los cuales deben ser de calidad y no se nos deben negar bajo ninguna circunstancia, ya que se estarían violando nuestros derechos.



 

 

 

Actividad: Manejar un auto

 Articulo No. 16 “Nadie puede ser molestado en su persona, propiedad privada o sus documentos, sin no es la flagrancia de un delito o por medio de una orden firmada por un juez.”

 Como cualquier ciudadano mexicano, todos podemos tener el privilegio de conducir un auto, el Derecho, presentándose en nuestra vida diaria podemos verlo intervenir, por ejemplo, cuando algún oficial de policía o tránsito, nos pide que nos detengamos sin argumento claro de por qué nos ha marcado el alto,  pidiendo ver los papeles del auto y la licencia de conducir o descender del vehículo, también  en algunos casos piden información como datos personales y pueden llegar a hacer preguntas privadas, en casos extraordinarios llevar como detenido al individuo conductor sin explicaciones. Nosotros no estamos obligados a responder ni bajar del auto, si no hemos violado alguna ley de tránsito,  cometido algún delito o sido señalados por haber violado alguna ley constitucional. Si los oficiales no tienen argumento claro, ni una orden firmada por un juez, nosotros estamos en posición  de hacer valer nuestros derechos como lo dice nuestra Carta Magna, La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo No. 16, así que en base al artículo mencionado, podemos rehusarnos a mostrar documentos, descender de la unidad móvil y responder interrogantes que no son con algún fin específico dentro de lo que los marcos legales establecen.


 

 

Actividad: Asistir a la escuela


En la Constitución Política, articulo No. 3 nos garantiza que “toda persona tiene derecho a recibir la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos alcancen el máximo logro a los estudiantes”.

Este articulo nos habla que todas las personas tenemos derecho a la educación, como nosotros que desde muy pequeños hemos asistido al preescolar, primaria y secundaria hasta ahora que estamos en el nivel medio superior que es el bachillerato. Si en algún momento nuestros padres o alguna otra autoridad como directivos de alguna institución nos llegaran a negar la educación, entrar en alguna escuela pública ya sea por alguna discapacidad o discriminación, tenemos la libertad de reclamar nuestro derecho a la educación como lo dice el artículo No. 3 de nuestra Carta Magna, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que los conocimientos que se adquieren en la escuela nos pueden ayudar a realizar nuestras metas, como tener una profesión para sustentarnos económicamente y tener una vida plena.  


Importancia del derecho en mi vida y sociedad


A través de esto observamos que la importancia del derecho se basa en mantener el orden y control sobre las personas tanto individualmente como en grupos y sociedades que, de otra manera, actuarían de modo caótico y desordenado provocando lo que serían infracciones a la ley con mucha naturalidad.

El derecho regula nuestras conductas, pero simultáneamente, nos ayuda para que en caso de que alguien cometa una falta, injusticia o una violación a alguna de las leyes, tengamos la libertad de reclamar para hacer valer nuestros derechos; ya que sin el derecho, no se podría mantener el respeto tanto entre  personas como en sociedades y la corrupción crecería desmedidamente por causa de ambiciones y deseos desordenados.

También podemos observar mediante las actividades mencionadas anteriormente, cómo el derecho las regula, las protege y nos otorga beneficios, ya que desde el uso del agua, el conducir un auto y la educación nos amparamos ante la Constitución por si alguien intenta prohibírnoslo, y se sanciona por si se rompen las reglas. Desde ahí se ve reflejado el cumplimiento de nuestros derechos.

El derecho tiene como objetivo principal actuar como un conjunto de leyes máximas y supremas que deben ser respetadas por todos los miembros de la sociedad por el bien de esta misma.

A lo largo del tiempo la ley ha cambiado, y se ha modificado con el fin de mantener la coherencia ante el orden, el Derecho nos dice que se puede hacer y que no se puede hacer en base a la ley, nuestra Carta Magna, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero aquí también se puede hacer mención de la justicia social, que nos puede decir de manera propia las limitaciones morales que tenemos ante la sociedad a la que pertenecemos.


En conjunto el derecho nos ayuda, siempre y cuando conozcamos lo que la ley establece y los beneficios a los que tenemos acceso como ciudadanos mexicanos.





Bibliografìas:
Constituciòn Politìca de los Estados Unidos Mexicanos/ Articulo: 4,6,16/ ùltima Reforma Publicada 05-02-17
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_050217.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario